GUÍA PARA BALI - 4 DÍAS EN UBUD Y ALREDEDORES

Tras pasar 3 días en la isla de Java, en Yogyakarta, pusimos rumbo a Bali. Esta parte del viaje la teníamos completamente libre, es decir, tuvimos que organizarla por nuestra cuenta (os dejo el enlace de cómo preparamos nuestro viaje a Indonesia) por lo que me resultó bastante complicado saber por dónde empezar, qué ver, qué excluir, cómo trasladarnos allí etc... si estás en la misma situación no dejes de leer, creo que este post te resultará útil.
Cuántos días estuvimos en Bali 
Decir cuantos días son necesarios para conocer Bali es muy complicado, yo me tiraría una vida en esa isla, me ha parecido un lugar increíble.
Había escuchado de todo sobre ella, que está masificada, que está hecha para el postureo... y si, todo depende del turismo que quieras hacer, si la quieres visitar solo para hacerte fotos en lugares que parecen increíbles es un lugar ideal no lo desmiento, pero si por el contrario deseas conocer uno de los destinos mas completos que he visitado en mi vida, donde hay paisajes alucinantes, volcanes en activo, arrozales, cascadas espectaculares, donde la religión está presente en cada casa, en cada persona, donde hay templos maravillosos, playas de película y donde todo esto se mezcla con el ajetreo de una gran ciudad y el tráfico caótico en un centro encantador como es Ubud, también lo tienes.
Nosotros estuvimos en Bali 8 días porque después de estar alojados 4 en Ubud nos fuimos al norte de la isla, a Menjangan, pero es una parte muy diferente del viaje que ya os contaré más adelante, por tanto para hacerte una idea de todo lo que te he contado en el párrafo anterior y que puedas ver la mayoría de los lugares que pueden considerarse imprescindibles, 4 días está bien, porque lo "importante" se concentra alrededor de Ubud. 

Dónde alojarse en Bali
Salvo que vayas a pasar tiempo en la zona norte como fue nuestro caso, lo más recomendable es alojarse en Ubud y desplazarte cada día desde ahí. De este modo evitas estar haciendo maletas a diario, disfrutas del corazón de la isla donde hay muchos lugares para cenar, comprar, tomar algo etc... y estás cerca de cualquiera de los sitios clave que visitar.
Cuanto más céntrico en Ubud esté tu hotel, mejor. Nosotros estuvimos alojados en The Mansion y si, el hotel es paradisiaco pero está suficientemente apartado del bullicio como para no poder ir andando al centro, por lo que cuando llegábamos de estar todo el día de ruta, hubiésemos preferido un hotel mejor ubicado que nos hubiera permitido darnos una ducha rápida, bajar a pasear por sus calles y cenar en cualquiera de los muchos restaurantes cuquis que hay.
Si quieres una zona con ajetreo del bueno te recomiendo cualquier hotel que esté cerca del Palacio Puri Saren Ubud. Además, la ubicación no sacrifica la calidad de hotel, hay auténticos resort también en esa zona.
Cómo organizar la ruta de cada día
Como expliqué en el post "Cómo hemos organizado nuestro viaje a Indonesia", lo primero que haría es marcar en el mapa de Bali los sitios que quieras visitar y a continuación, distribuirlo por rutas según los días que tengas disponibles.
Te recomiendo que por día no incluyas más de 5-6 lugares. Las distancias no son muy largas pero las carreteras no muy buenas por tanto se tarda bastante en llegar de un sitio a otro. Con nuestro guía ya teníamos una broma sobre ese tema porque fuésemos donde fuésemos desde cualquier punto nos decía "en una hora estamos".

Cuando distribuyas las visitas por día, verás que no da tiempo a todo y te tocará descartar, pero es así, ya tienes excusa para volver. En mi mapa puedes ver cómo hay lugares marcados que no entraron dentro de la ruta final pero por otro lado, allí también surgieron otros sitios para ver que no tenía planeados.

👉Por ejemplo yo sacrifiqué los arrozales de Tegalalang y me decidí por los de Jatiluwih por ser patrimonio de la humanidad y si tenía que quitar una visita, pensé "visto un arrozal, vistos todos..."




Cómo moverse por Bali
Las opciones más cómodas son:

🏍️En moto: Vimos muchísimos turistas que optaron por ello. Creo que te da mucha libertad ya que puedes parar cuando y donde quieras, el único inconveniente que le veo es el tráfico caótico que hay en general en Indonesia.
Las motos las puedes alquilar directamente allí, en Ubud verás miles de casas que ofrecen este servicio, no te agobies por no llevarlo reservado.

🚗En coche con conductor: Nosotros elegimos esta opción por el desconocimiento a priori de la zona y por la comodidad. Sabiéndolo ahora, hubiese alquilado al menos un día una moto pero para recorrer las zonas más cercanas a Ubud, para otras rutas más largas considero que es un poco paliza.
El coche con conductor, si lo contratas desde aquí, por tu cuenta ronda unos 70 euros el día (precio por coche), únicamente entra la gasolina, las entradas, aparcamientos y demás corren por tu cuenta pero no te alarmes porque raro es el templo que vale más de 3 euros y los parking cuestan siempre 2.000 rupias (10cts).

Aquí te dejo el enlace de nuestro conductor y guía donde puedes ver su teléfono y escribirle directamente un Whatsapp para consultarle, es super amable. De los 4 días, estuvimos 1 con él, Andres y los otros dos con cada uno de sus hijos, todos encantadores. Nos contaron mil cosas sobre su cultura, su religión, sus aficiones, la forma de vida en Bali...una de las grandes ventajas de ir con alguien local. Además nunca pusieron problema para cumplir con la ruta planeada.
Si ya es demasiado tarde y no has tenido tiempo de reservar conductor, en Ubud puedes negociar directamente con ellos. Son muchos los taxistas que se ofrecen para ello y podrás conseguir un buen precio regateando.

Qué ver en 4 días alrededor de Ubud
Siguiendo los criterios que os he comentado más arriba, nuestro itinerario quedó así:

Aunque yo no cambiaría nada de la ruta que hicimos, creo que si estás dudando en tu itinerario, puedes descartar el mercado de Bedugul, es un mercadillo más como el que puedas encontrar en el centro de Ubud pero mucho más pequeño, nada fuera de lo común. Eso sí, nos pillaba de camino y compré muchos souvenirs a un precio algo menor que lo que vi en otros.

Curiosidades balinesas
Como os decía, una de las cosas que más me gustó de moverme por Bali con un guía es que aprendes muchísimas cosas de su estilo de vida, sus costumbres y su religión. Aquí os cuento algunas que nos contaron:

- El nombre tiene un criterio diferente al nuestro, allí todo el mundo se llama igual en función del momento en el que hayan nacido, es decir depende de si son el primogénito, el segundo hijo etc... 
- Para los balineses, el mundo se divide en tres partes. La montaña, la parte más sagrada, el mundo en el que viven y el mar, al que tienen miedo porque para ellos es donde están los espíritus ya que las cenizas tras las cremaciones las arrojan ahí.
- Son hinduistas, aunque el hinduismo de Bali es diferente al hinduismo de la India.
- Como los budistas, creen en la reencarnación y en el karma, pero en el hinduismo no hay castas.
- Rezan 3 veces al día.
- Cada templo tiene un código de vestimenta, en algunos hay que llevar únicamente el sarong (atado de una manera particular distinta para el hombre y para la mujer) y en otros además, una especie de cinturón.
- Hay ciertos meses que por ciertas razones, son buenos para cremación y por tanto para bodas (el yin y el yang).
- Si un balines fallece en un mes que no es bueno para la cremación, su cuerpo se entierra hasta que llegue el momento.
- Los balineses apenas viajan fuera de Indonesia porque la mayoría de su dinero lo invierten en sus ceremonias, en sus altares, en definitiva en su religión.
- Todas las casas balinesas tienen un altar en sus jardines donde ponen ofrendas a sus dioses.
- En Bali existe una ley que impide construir edificios más altos que la altura de una palmera.

Espero que os haya gustado el post y os anime a visitar esta isla tan increíble y en su defecto, que mi post os haya trasladado a este lugar tan mágico que me enamoró completamente y al que seguro, volveré en otro momento.


No hay comentarios:

Publicar un comentario