10 lugares imprescindibles que ver en Vigo

📆Fechas del viaje: 30 de Junio al 2 de Julio de 2018.

Para que os hagáis una idea del tiempo que os haría falta para ver lo "imprescindible" de la ciudad de Vigo, os comento que nosotros llegamos un sábado a la hora de comer, nos marchamos un Lunes a medio día y pudimos visitar las Islas Cíes el Domingo. Es decir, en un fin de semana podrás visitar los lugares que os voy a contar a continuación.

1. Puente de Rande
Cruzando la ría de Vigo se encuentra el Puente de Rande. Imprescindible cruzarlo en coche y observar desde su altura las islas Cíes. Un mirador increíble para ver el puente en sí, es "El mejor banco del mundo" en el punto número 10 os cuento donde está.

2. Mercado A Pedra Las ostras de A Pedra
Menudo quebradero de cabeza teníamos con la visita al famoso Mercado da Pedra. Habíamos leído que se trataba de una parada obligada en Vigo donde lo típico era comer ostras. Nos imaginábamos que sería estilo al Mercado San Miguel de Madrid, con sus puestos donde tomar un vino, algo de marisco etc... Sin embargo, la entrada que encontramos con el cartel "Mercado da Pedra", en ningún momento la vimos abierta...

Pues bien, resulta que lleva bastante tiempo cerrado pero sigue apareciendo en la mayoría de sitios porque en realidad lo clave a visitar, es la calle de alrededor donde los moluscos se compran directamente a las ostreras y se degustan al natural, en las mesas de los establecimientos que hay en la calle.

3. Porta do Sol
En pleno centro de Vigo se encuentra Porta do Sol, que como en Madrid, es donde se encuentra el Km 0 de la ciudad. Aquí podrás ver la escultura "El Sireno" del artista Francisco Leiro la cuál representa la unión del hombre con el mar.

4. La Lonja de Vigo
Si algo va de la mano de la ciudad de Vigo es el mar. Desde que llegamos, en cualquier restaurante donde te sentaras, los platos a probar iban desde las ostras hasta la rica empanada gallega de atún o mejillones, pasando por pulpo, chocos, chipirones... y no solo es que distribuya a Galicia, la lonja de Vigo proporciona gran parte del pescado que se consume en toda España y Europa.

5. Monte de O Castro
Otra de las zonas que más me gustó de la ciudad fue este lugar. Es el origen de Vigo, donde se asentaron los primeros pobladores en los siglos II y III a.C. y cuyos restos se conservan en el Yacimiento Arqueológico. La zona está muy cuidada, con fuentes y bonitos jardines y las alturas te permitirán unas vistas preciosas de la ciudad.



Aprovechamos a visitarlo la misma mañana antes de marcharnos. Como nuestro hotel estaba a unos 15 minutos del centro andando, decidimos ir hasta allí en coche ya que está bastante alto y no disponíamos de tiempo para ir, subir y volver a por el coche para marcharnos de la ciudad. No tendrás problemas si quieres llevarlo, hay un amplio parking arriba.

6. Las Islas Cíes
Sin duda me parece la visita más imprescindible de todas. Se trata de un entorno natural único en España que combina unas playas espectaculares con una fauna y fondo marino inigualable, por ello, dediqué un post exclusivo a este maravilloso lugar.


7. Concatedral de Vigo
Conocida como La Colegiata, se encuentra en pleno casco histórico, muy cerca del Mercado da Pedra y de la Plaza de la Constitución.

8. Calle de los Cesteros
Es famosa por sus locales donde se venden, entre otras cosas, cestos y sombreros hechos a mano. No se si por la hora a la que paseamos o por que era sábado, pero encontramos todos los locales cerrados. Aun así, tiene cierto encanto. En la foto no se aprecia, pero el vídeo que hice atravesándola, me da la razón :)

9. Plaza de la Constitución
Hace las veces de plaza mayor y ha sido declarada Conjunto Histórico por la Xunta de Galicia. Está en pleno casco histórico y es ideal para hacer un parón en tu visita por Vigo para tomarte algo en una de sus muchas terrazas.

10. El mejor banco del mundo
Lo he dejado para el final porque lo quería dejar como sorpresa. Un simple banco de madera situado sobre una roca, te permitirá unas vistas increíbles de la ciudad de Vigo. He visto en algunas fotos de internet, cola para hacerse la foto 😮 me parece increíble porque cuando estuvimos nosotros, solo nos encontramos con un grupo de 4 chavales... y eso que no madrugamos, fuimos justo antes de abandonar la ciudad, en torno a las 13h.

Para llegar, simplemente pusimos en el GPS "El mejor banco del mundo" y nos guió hasta él, se encuentra en Redondela. Nosotros dejamos el coche abajo del todo, pero puedes subirlo un trozo de camino hasta una explanada que hay como "parking", aunque igualmente, te quedará un paseo por delante.
👉Lleva calzado cómodo si vas a visitarlo. 

Como decía, nosotros no encontramos a nadie más, así que nos costó un poco dar con él al llegar al final del camino, está bastante escondido pero mereció la pena. Aquí os dejo un par de fotos que pudimos hacer con esas maravillosas vistas.



¿Qué os ha parecido el post? ¿Conocéis Vigo? ¿Qué añadiríais como visita imprescindible en la ciudad? y... si tuvieseis que elegir solo una? Yo me quedo sin duda con las Islas Cíes.

1 comentario:

  1. Gracias. Vigo Vigo es un magnífico punto de partida para descubrir las hermosas playas e islas de la región.

    ResponderEliminar