ESCAPADA A GRANADA DE 3 DIAS

📅Fechas del viaje: Del 30 de Abril al 2 de Mayo (2018)

Como os conté en el post anterior, durante el puente de Mayo aprovechamos para visitar unos días Cordoba y Granada.
👉Si te has perdido la primera parte haz click aquí: 10 cosas que ver y hacer en la ciudad que considero imprescindibles tras mi visita.

Hoy voy a hablaros sobre la ciudad de Granada, mis lugares favoritos, nuestro alojamiento, sitios con las mejores vistas de la Alhambra y algunos tips para conseguir entradas a la misma.
No había estado nunca, solo de parada durante un viaje de vuelta a Madrid desde Málaga y como he descubierto en esta escapada, no conocía nada. El centro de la ciudad en ciertas zonas puede ser como el de cualquier otra pero cuando giras una esquina tienes miles de lugares mágicos por descubrir.

La tarde que llegamos, decidimos subir desde nuestro apartamento hasta Sacromonte. Nosotros fuimos andando pero si no quieres hacer la caminata, hay microbuses que suben. Yo recomiendo ir dando un paseo ya que resulta muy agradable, a un lado verás las montañas y al otro, las cuevas que se agrupan en torno a barrancos formando la calle y quedando así, de fácil acceso. La mayoría de ellas están destinadas como restaurante y a ofrecer espectáculo flamenco.
Nosotros subimos hasta el final, donde está la Cueva la Rocío que regentan Los Maya. No vimos ningún espectáculo flamenco, pero estuvimos un rato sentados en la terraza tomando un refresco mientras veíamos como vendían entradas a decenas de extranjeros.

Ventanal en el muro subiendo a Sacromonte con vistas a la Alhambra
Desde Sacromonte decidimos bajar hacia el casco antiguo de la ciudad caminando por el Paseo de los tristes y continuando por la orilla del río Darro. Este camino me encantó, cada vez que bajábamos al centro, hacíamos ese trayecto.
A la altura de un pequeño puente, hay una pequeña taberna llamada La Tabernilla del Darro que tiene unos balcones muy bonitos y te permitirán disfrutar de unas bonitas vistas mientras tomas unas tapas. Nos pedimos dos refrescos y nos sirvieron un plato de lomo con "picos" que en algún otro bar sería casi una ración.


Cuando llegamos al centro, fuimos hacia la Calle de la Caldereria nueva, más conocida como la Calle de las teterías, era como estar paseando por otro país, nadie diría que estás en España. Hay multitud de lugares donde disfrutar de la cultura árabe, baños, teterías, tiendas de artesanía... sin duda, en esta zona te envolverá la magia de Granada.


Cómo en esta parte de la ciudad hay tantos restaurantes, aprovechamos para cenar. Estábamos algo saturados por nuestra escapada previa en Córdoba de las tapas andaluzas por lo que aprovechamos para variar y tomarnos un Shawarma (vaya, un Kebab pero dicho en árabe en vez de en turco). Solemos probar la gastronomía típica de un sitio cuando viajamos, pero hay veces que también el cuerpo nos pide pizzas, pasta, hamburguesas, kebab... hay tiempo para todo :)
Después de cenar, subimos a nuestro apartamento que estaba situado en la parte alta del Albaicín. Para mí, de las zonas más bonitas de Granada. Por la noche por su iluminación de cuento y por el día, por sus edificios blancos y porque las vistas de la Alhambra desde ciertas zonas, no tienen precio.




Al día siguiente, como todas las mañanas, subimos a desayunar temprano a Casa Pasteles, en la Plaza Larga (Albaicín). Por las mañanas no disponían de bollos, pero por las tardes tenían dos mostradores repletos de deliciosos pasteles que se vaciaban en cuestión de pocas horas. Merendábamos ahí todas las tardes, yo que soy super golosa os aseguro que estaban espectaculares.
Tras tomar un buen desayuno, decidimos subir hasta los alrededores de la espectacular Alhambra para verla al menos por fuera, ya que cuando nos decidimos a viajar a Granada, no quedaban entradas disponibles. Decidimos hacer el recorrido desde el Albaicín hasta la antigua ciudadela andalusí andando para disfrutar de las vistas por la Cuesta de los Chinos.
El paseo es largo pero merece la pena. Durante todo el trayecto te acompañará un paisaje único.


TIPS SOBRE LA ALHAMBRA
En primer lugar, no cometas el error que casi cometemos nosotros que pensábamos que sin entrada no accederíamos a ninguna zona, lo que casi hace que no diésemos el paseo hasta allí  y de lo cual me alegro mucho ya que no es como creíamos.
👉Sin entrada puedes entrar gratuitamente en ciertas zonas de la Alhambra: Palacio de Carlos V, Museo de la Alhambra, de Bellas Artes y Sala de Exposiciones temporales, Iglesia de Santa María de la Alhambra, Baño de la Mezquita y la Sala de Abencerrajes.
👉No dejes pasar la oportunidad de entrar en el Museo de la Alhambra situado en el Palacio de Carlos V, donde hay una sala oscura con una exposición de fotografías y donde podrás ver a través de una puerta de cristal, el Patio de Arrayanes (algo es algo, es de las zonas a las que no puedes acceder sin entrada).
👉Si sabes con tiempo suficiente que vas a visitar Granada, compra ya tus entradas online. Como sabrás, está muy solicitado.
👉La Alhambra se reserva algunas entradas y si madrugas, puedes tener opción de comprarlas en taquillas. Eso sí, nada te asegura que a pesar del madrugón vayas a conseguirlas, pero si viajas desde muy lejos o es tu sueño conocerla, inténtalo. Nosotros llegamos sobre las 10.30 (ya que dábamos por perdido el poder entrar) y estaban anunciando por megafonía que acababan de terminarse los tickets y que ya no venderían más.
👉Nos comentaron que la Alhambra, por algún motivo, todas las noches a las 00h libera algunas entradas vía online para pocos días después. Nosotros lo intentamos al llegar al apartamento y liberaron para el Sábado, lamentablemente, volvíamos a Madrid ese Miércoles.
👉📷Aquí os dejo un enlace donde os indico Puntos de la ciudad desde donde fotografiar la Alhambra.

A continuación os muestro unas fotografías que hicimos en las zonas de acceso gratuito de la Alhambra.

Palacio de Carlos V


Por la tarde, dimos nuestro habitual paseo por la Calle de las Teterías y comimos de tapas.
Granada es una ciudad preciosa pero si no tienes entradas para la Alhambra, en dos días puedes ver todo lo imprescindible. Nosotros como disponíamos de 3, fuimos muy tranquilos. Disfrutábamos de los bares para tomar tapas, de dar paseos, de descansar frente a los miradores etc...

El segundo día que tuvimos completo, lo dedicamos en parte a visitar La Capilla Real, El Sepulcro de los Reyes Católicos. Como está al lado de la Catedral, aprovechamos para verla por fuera y fotografiarla. A ella no entramos ya que pedían ticket y la verdad no es algo que me llame mucho la atención como para pagar, por si a vosotros os interesa, el precio es de 5 euros.


Lo que sí me despertaba interés de verdad era el sepulcro de los Reyes Católicos. En 1504, los Reyes Católicos, fundaron la capilla adosada a la catedral de Granada como panteón de reyes. Ese mismo año, Isabel I de Castilla murió y en 1516 murió el Rey Fernando II de Aragón. De modo que ambos fueron enterrados en el Convento de San Francisco de Granada hasta que terminaran las obras.
Verdaderamente, recomiendo esta visita. El precio de la entrada es de 5 euros y te dan una audioguía que resulta muy útil para apreciar todos los detalles del interior.
El sepulcro está colocado frente al altar, descendiendo bajo él unas pequeñas escaleras, podrás ver tras una cristalera los féretros en la cripta.

El resto del día visitamos también como novedad, El Palacio de los Córdova y La Casa del Chapiz, pero os doy más detalles de ellos en el apartado de más arriba "Puntos de la ciudad desde dónde fotografiar la Alhambra" ya que estos, son unos de los más bonitos y donde menos turismo tendrás que "soportar" para poder hacer buenas fotografías.
Eso sí, os dejo unas fotos del interior de la Casa del Chapiz para que veáis que merece la pena también por sus jardines y no solo por sus vistas.




NUESTRO ALOJAMIENTO EN GRANADA
Siempre nos alojamos en hoteles a la hora de viajar, sobretodo si vamos los dos en pareja pero esta vez, me apetecía probar algún apartamento bonito que estuviese en lo alto del Albaicín, donde la verdad, hay poca oferta hotelera. 
Con respecto a la experiencia casa vs hotel, me sigo quedando con la comodidad de un hotel, al fin y al cabo, nunca acabamos sacando provecho a las ventajas que ofrecen las casas que son utilizar la cocina, salón etc... y nosotros, que solemos estar todo el día fuera, no lo disfrutamos. La limpieza y comodidad de un hotel, siempre me gusta más.
Sin embargo, con respecto a la ubicación de este apartamento acertamos plenamente. Cuando hablábamos con gente que había estado en Granada, nos comentaron que estábamos alejados del centro pero para nosotros, ha sido lo mejor que podíamos haber hecho ya que es la zona que más nos ha gustado. Además cada noche se vaciaba de turistas, por lo que podíamos aprovechar para estar sentados en el mirador de San Nicolás viendo la Alhambra iluminada, mientras el resto, bajaba al centro a cenar y a regresar a sus respectivos hoteles.

SITIOS DONDE CÓMER DE TAPAS EN GRANADA
🍴La Antigualla Comimos bien tanto de tapas como pidiendo raciones.
🍴Bar Los Diamantes Habíamos leído que estaba bastante bien para comer, pero como es "sorpresa" lo que te sirven para acompañar la bebida y me tocó berenjena con miel de caña de la cuál ya estaba saturada, no puedo valorar con objetividad. Eso si, estaba lleno de gente.
🍴Mesón Rincón de Rodri  Nos lo habían recomendado mis suegros y la cantidad de gente que había lo corrobora.

¿Qué os ha parecido el post? Echáis algo en falta los que habéis estado y/o conocéis bien Granada?, Los que no, espero que os animéis a visitarla, es una ciudad mágica. Si tenéis cualquier duda, dejadme un comentario o enviadme email sin ningún compromiso.


No hay comentarios:

Publicar un comentario